miércoles, 30 de septiembre de 2020

Herramienta: MindMeister

 ¿Qué es MindMeister?

MindMeister proporciona una forma de visualizar información en mapas mentales utilizando modelos de usuario, al mismo tiempo que proporciona herramientas para facilitar la colaboración en tiempo real, coordinar la gestión de tareas y crear presentaciones. Al usar el almacenamiento en la nube, los usuarios de MindMeister pueden compartir actualizaciones en mapas mentales en tiempo real con otros usuarios a través de aplicaciones móviles y en el navegador. Los mapas mentales se pueden compartir de forma privada con un número ilimitado de usuarios o públicamente. 

MindMeister se basa en un modelo freemium, con una cuenta básica disponible sin cargo, que proporciona una funcionalidad limitada. El modelo comercial se basa en 4 niveles de precios diferentes con una opción de tarifas de suscripción mensuales o anuales Estos planes de precios se denominan Basic, Personal, Pro y Business. Para su uso en el sector de la educación, se encuentran disponibles 3 niveles funcionales diferentes.

El objetivo de MindMeister es permitir que las personas colaboren en un mapa mental, donde todos puedan compartir ideas, comentarios y planes, así como votar ideas en tiempo real. MindMeister permite a los usuarios compartir y editar mapas mentales, dejar comentarios y retroalimentación, adjuntar archivos, imágenes, videos y vincular a fuentes externas e internas a través de URL integradas. Los mapas mentales se pueden compartir con colegas de forma interna o externa a través de una invitación por correo electrónico para colaborar o mediante un hipervínculoLos mapas mentales también se pueden convertir en presentaciones interactivas.


¿Cómo funciona MindMeister?

Mindmeister es una sencilla aplicación web para construir y utilizar mapas mentales o conceptuales. Una de sus mejores características es que no necesita instalación, por lo que podrás crear tus mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet.


¿Qué nos ofrece MindMeister?

Nos ofrece fenomenales características para personalizar nuestros mapas mentales, añadiendo información adicional a través de archivos adjuntos, exportar mapas mentales a otros formatos. Nos permite añadir:
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Notas
  • Enlaces
  • Iconos y otros.

Características 

  • Mapas conceptuales en línea almacenados en la web, a los que se puede acceder desde cualquier dispositivo con internet sin necesidad de descargar la aplicación.
  • Sigue un modelo freemium permite a los usuarios registrados crear modificar y compartir mapas con otros usuarios, pero para utilizar funciones más avanzadas hay que subscribirse mensualmente.
  • Reproduce presentaciones online que mezclan imágenes texto y enlaces a videos.
  • Permite customizar mapas que vienen predeterminados.
  • Compartir y colaborar con otros usuarios en tiempo real.

Ventajas

  • Facilita el trabajo colectivo: puedes crearse grupos en la nube (simultáneamente y desde diferentes lugares: ordenador, móvil, tablet, etc. )
  • Permite elaborar este tipo de mapas con mayor rapidez.
  • Posibilita la incorporación de enlaces y documentos.
  • Trabaja la competencia digital de los alumnos mientras trabajan en la elaboración de mapas conceptuales de diferentes asignaturas. 
  • Se puede crear una jerarquía entre los conceptos, moviéndolos por el tapiz, a la vez que se le puede variar el color o la tipografía.
  • Permite iniciar el mapa con la idea principal e ir sacando temas derivados partiendo de la misma. 
  • Motiva al alumno, ya que proporciona forma original y divertida de realizar mapas conceptuales.

Desventajas

  • La versión gratuita solo te permite almacenar 3 mapas conceptuales.
  • En forma gratuita no ofrece todos los recursos permitidos.
  • Necesita conexión a internet.
  • No cuenta con la opción de cambiar el idioma.

Ejemplos de uso

Además de que la aplicación cuenta con un tutorial que te guía sobre cómo utilizar la aplicación, existen unos mapas públicos en su página web para hacerse una idea sobre que forma realizar o esquematizar una idea a través de la herramienta.

Por otra parte en su canal de youtube explica cómo aprovechar y utilizar todas las funciones que contiene a través de videos explicativos: https://www.youtube.com/user/MindMeister








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

 INTRODUCCIÓN  Las herramientas tecnológicas nos ofrecen tanto a ti como a   alumnos multitud de posibilidades para facilitar el aprendizaje...